Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

AMLO dice que no al fracking, pero en México sigue avanzando

Oct172019
NoticiasPublicaciones
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

La técnica de exploración y extracción de hidrocarburos de yacimientos no convencionales conocida como fractura hidráulica o fracking, emplea grandes volúmenes de agua con un coctel de químicos y agentes apuntalantes sumamente tóxico, que se inyecta a presión en los pozos perforados para romper las rocas de los yacimientos poco permeables donde están atrapados el gas y el aceite o petróleo. Como resultado de este proceso, donde son frecuentes fugas, filtraciones y derrames y no está garantizado el manejo y disposición adecuada del fluido de retorno, el agua subterránea y superficial termina contaminada de manera irreversible, las emisiones de metano se multiplican y contribuyen a acelerar el cambio climático. Asimismo, la suma de los efectos negativos sobre agua, aire, suelo, subsuelo, tierras de cultivo y pastura, biodiversidad, salud y condiciones de vida de las personas, ocasiona impactos ambientales irremediables y severas afectaciones sociales que conducen a violaciones de derechos humanos tanto de las generaciones presentes como futuras.

Es por ello que desde los meses previos a la aprobación de la reforma energética impulsada en la administración de Enrique Peña Nieto, y hasta la fecha, la Alianza Mexicana contra el Fracking (AMCF) promueve la prohibición y no la regulación de la fractura hidráulica en México. Tras las elecciones federales de julio de 2018, que dieron el triunfo presidencial a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a su partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con la mayoría en el Congreso, el cuestionamiento del fracking se ha expresado por primera vez desde el poder. No obstante, la contundencia discursiva es insuficiente para materializar su prohibición, toda vez que el marco legal e institucional establecido con la reforma energética del sexenio pasado sigue vigente, favoreciendo el avance de proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos basados en esta técnica.

El presente artículo explora los llamados que hicimos organizaciones de la sociedad civil mexicana y latinoamericana a organismos internacionales sobre las implicaciones ambientales y de derechos humanos del fracking de 2018 al primer cuatrimestre de 2019. También hace un recuento de lo sucedido en México en el mismo período en términos de legislación, normatividad, decisiones de política pública y presupuesto relacionados con el fracking, concluyendo con algunas recomendaciones al Estado mexicano.

Seguir leyendo…

  • Artículo elaborado por Areli Sandoval de Espacio DESCA, integrante de la Alianza Mexicana contra el Fracking, para el Anuario 2018 de Fundar, Centro de Análisis e Investigación: “Las actividades extractivas en México. Desafíos para la 4T”. México, 2019, páginas 58-87.

Category: Noticias, Publicacionesoctubre 17, 2019
Tags: AMLOiniciativas de leyprohibir fracking
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Pronunciamiento: Encuentro de Defensores y Defensoras del TerritorioNextNext post:A detalle: las preocupantes declaraciones del senador Guadiana

Otras Entradas

Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021
Pemex le miente al Presidente: hace fracking y usa agua de forma ilegal
diciembre 2, 2020
Sin consenso y con cuestionamientos, la CNH aprueba opinión para que Pemex reciba nuevas asignaciones que requerirán fracking
agosto 24, 2020
Enviamos carta de la situación del fracking a AMLO
julio 21, 2020
Respuesta a la información presentada por Pemex sobre el uso del fracking en México
mayo 21, 2020
Información oficial confirma que el fracking sigue avanzando en México
mayo 19, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
  • Pemex le miente al Presidente: hace fracking y usa agua de forma ilegal
  • Sin consenso y con cuestionamientos, la CNH aprueba opinión para que Pemex reciba nuevas asignaciones que requerirán fracking
  • Enviamos carta de la situación del fracking a AMLO
  • Respuesta a la información presentada por Pemex sobre el uso del fracking en México
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube