Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Anuncian licitaciones para fracking: mala noticia para clima, territorios y comunidades

Mar12018
BoletinesNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

1 de marzo de 2018

Boletín de prensa

  • La evidencia muestra que, por sus impactos negativos, el fracking debe ser prohibido
  • Repartiendo el territorio antes de irse, el gobierno profundiza un modelo energético que atenta contra el clima, el ambiente y la población
  • El gobierno dice que evitará impactos con regulación que permite a las empresas de fracking auto-regularse

 

Frente al anuncio de la apertura por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de las licitaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos no convencionales este 1 de marzo, la Alianza Mexicana contra el Fracking llama a la ciudadanía en general a exigir el alto de la entrega de territorios para este propósito. El fracking como técnica, independientemente dónde, cuándo y cómo se haga, representa una violación grave a los derechos humanos, amenaza el agua y pone en peligro el clima del planeta.[1]

Según ha anunciado el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, las próximas áreas del territorio que serán entregadas para la explotación de gas y petróleo no convencional mediante fracking se encuentran en la Cuenca de Burgos, en el estado de Tamaulipas. Mismas que se sumarían a las ya afectadas por esta actividad en Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Puebla y el mismo estado de Tamaulipas. Asimismo, los planes del gobierno incluyen extender esta actividad a San Luis Potosí, Hidalgo y Oaxaca.

Videos de entrega de comunicado a CNH

Este anuncio se inserta en la estrategia del gobierno que, en un contexto de final de sexenio y en palabras del Secretario de Energía, busca intensificar este año la entrega de territorios para la exploración y extracción de hidrocarburos, tanto convencionales como no convencionales en aguas del Golfo de México y en tierra. Uno de los argumentos para ello es la supuesta necesidad de producir más gas natural para generar energía y reducir la dependencia de su importación de Estados Unidos. Sin embargo, de manera poco coherente con este argumento, el gobierno también está promoviendo la construcción de 17 gasoductos para importar más gas del país vecino.

 

La Alianza Mexicana contra el Fracking se basa en la evidencia científica para señalar que el cambio a energías renovables es urgente e indispensable para frenar el calentamiento global. La explotación de gas natural por fracking retrasa esta transición y profundiza una ruta fósil imposible de sostener ante la urgencia de actuar frente al cambio climático. El metano, principal componente del gas natural, tiene un potencial de calentamiento 86 veces mayor al bióxido de carbono y su fuga a la atmósfera en el proceso de fracking ha sido bien documentada, mostrando que su contribución al calentamiento del planeta llegará a ser mayor que la del carbón.[2]

 

Ante los impactos negativos del fracking, el gobierno ha señalado en varias ocasiones que la regulación de esta actividad, creada en 2017, serviría para evitarlos. Los Lineamientos en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente para realizar las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales en tierra, de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)[3], y los Lineamientos para la protección y conservación de las aguas nacionales en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)[4], no representan una solución para atender los peligros del fracking. El análisis de los mismos realizado por la Alianza evidencia que se trata de disposiciones débiles, deficientes e inoperables. Todo queda en manos de los regulados, el monitoreo de operaciones, el informe de los eventuales daños, la evaluación y vigilancia de los impactos ambientales. Mientras que el control de la Agencia y la Comisión se limita a pedir a las empresas la información que sustente que están cumpliendo con los lineamientos.

 

Definitivamente, estos lineamientos no representan una solución para atender los peligros del fracking. La única vía responsable para evitar estos impactos es prohibir su uso aplicando el principio precautorio, tal como ya han hecho Francia, Irlanda, Bulgaria, Alemania y Escocia, así como los estados de Nueva York y Maryland y la provincia de Entre Ríos en Argentina.[5]

 

En este contexto, la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tienen una responsabilidad histórica con las y los mexicanos y con el clima global. Desde la Alianza Mexicana contra el Fracking exigimos a estas instancias que no continúen con sus planes de entrega de territorio mexicano para la explotación de gas y petróleo no convencionales por fracking y que lleven a cabo las acciones necesarias para transitar hacia un modelo energético sostenible, respetuoso con el ambiente y que garantice los derechos humanos.

 

Invitamos a la ciudadanía a informarse, difundir en sus comunidades y firmar esta petición: https://secure.avaaz.org/es/petition/Presidente_Enrique_Pena_Nieto_Secretaria_de_Energia_Alto_al_fracking_en_Mexico/

 

Contacto: Claudia Campero, Food & Water Watch, 5530156366 ccampero@fwwatch.org

 

[1] Concerned Health Professionals of New York and Physicians for Social Responsability (2015), Compendio de hallazgos científicos, médicos y de medios de comunicación que demuestran los riesgos y daños del Fracking (extracción no convencional de gas y petróleo), Nueva York: Autor, disponible en https://cl.boell.org/sites/default/files/compendium_final_25_de_mayo.pdf

[2] Howarth, Robert (2015), Methane emissions and climate warming risk from hydraulic fracturing and shale gas development: implications for policy, Dovepress, 45-54, http://www.eeb.cornell.edu/howarth/publications/f_EECT-61539-perspectives-on-air-emissions-of-methane-and-climatic-warmin_100815_27470.pdf

[3] http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5476643&fecha=16/03/2017

[4] http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5495543&fecha=30/08/2017

[5] Keep Tap Water Safe (2017), List of Bans Worldwide, disponible en https://keeptapwatersafe.org/global-bans-on-fracking/

Category: Boletines, Noticiasmarzo 1, 2018
Tags: ColdwellfrackingFracking en MéxicoPlan Quinquenalrondas
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Pueblos zoques declaran su territorio como zona de salvaguardaNextNext post:Firma y difunde: Alto al fracking en México

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube