Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Boletín: AMLO señala que el fracking está prohibido, falta que la legislación lo establezca

Sep242019
BoletinesNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

24 de septiembre de 2019

Boletín de prensa

  • Pese a dichos presidenciales, el fracking sigue vigente en la ley y el presupuesto.
  • En la realidad, el fracking sí se realiza en México y no hay ninguna acción desde el Ejecutivo encaminada a detenerlo.
  • Ninguna de las seis iniciativas legislativas para prohibirlo ha avanzado.  

En su habitual conferencia de prensa matutina[1], el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “está prohibido el fracking”. A su vez reiteró su rotundo rechazo a esta práctica. Sin embargo, la realidad es que el fracking sí se realiza en México, la legislación actual, en particular, la ley de hidrocarburos continúa permitiendo esta práctica, tal es así que su empleo se regula a través de lineamientos emitidos por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quienes se encargan también de su supervisión.

Asimismo, el plan de negocios de Pemex presentado el pasado mes de julio señala en la estrategia 2.2 continuar con la exploración de los yacimientos de gas de lutitas en la frontera con Estados Unidos. Dicho plan incluso indica que el uso de fracking será clave para la empresa y el país, una vez que las condiciones económicas, regulatorias, ambientales y sociales sean las propicias para continuar la exploración y pasar a la etapa de aprovechamiento de recursos no convencionales.

A su vez, con base en diversas solicitudes de información realizadas[2], a la fecha no existe en la ASEA, la Conagua, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Pemex, la Secretaría de Energía (Sener) ni la Secretaría de Medio Ambiente, ninguna acción implementada o contemplada desde las instancias del Poder Ejecutivo en línea con lo señalado por el Presidente.

Respecto al Poder Legislativo, la situación no es mejor; actualmente hay tres iniciativas en la cámara de diputados y tres más en la cámara de senadores encaminadas a la prohibición del fracking. Sin embargo, a la fecha ninguna ha sido discutida. Finalmente, el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 (PPEF 2020), recientemente entregado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, destaca la asignación de 10.8 mmmp para explotar gas y petróleo mediante fracking, lo que aumentaría 58.4% en términos reales los recursos ya asignados para este fin en el presupuesto de 2019.

Ante las declaraciones del Presidente, desde nuestro colectivo, urgimos a que sus palabras se traduzcan en acción contundente con un decreto de suspensión inmediata a la realización de fractura hidráulica. Por su parte, al Poder Legislativo, urgimos a la dictaminación de las iniciativas presentadas hasta ahora, a fin de lograr una prohibición explícita del fracking en México.

Contacto:

Beatriz Olivera, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, beatriz@fundar.org.mx, 55 4822 0313

Claudia Campero, Food & Water Watch, ccampero@fwwatch.org, 55 3015 6366


[1] Conferencia de prensa del 23 de septiembre de 2019, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=AB-J6mbKXaI

[2] Ver comunicado de prensa: https://nofrackingmexico.org/continua-el-fracking-en-mexico-urge-prohibirlo/

Category: Boletines, Noticiasseptiembre 24, 2019
Tags: AMLOCNHfracpresupuesto
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Boletín: Sin análisis ni debate senador de Morena busca avalar fracking en MéxicoNextNext post:Seminario en línea: Fracking y Cambio Climático

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube