Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Defienden su territorio jóvenes del Totonacapan

Jun22016
Noticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

Villas de Chichinit, Rancho Playa, Papantla, Veracruz, mayo del 2016.

Rodolfo Bibiano y Emma Pérez

El 21 y 22 de mayo jóvenes de los bachilleratos de la región Costa de Papantla, junto con jóvenes de la Universidad Veracruzana Intercultural, de Cuetzalan Puebla, de las regiones centro y Sur de Veracruz, y organizaciones de la sociedad civil, nos reunimos en el Primer Campamento Juvenil en Defensa del Territorio, Región Costa Papantla.Campamento foto clausura

Con este campamento se concluye un proceso de formación de más 80 jóvenes de bachillerato de la región Costa de Papantla, quienes decidimos sumarnos a la defensa del territorio frente a las amenazas de explotación y despojo que enfrenta el Totonacapan y otras regiones del país.  Durante varios meses se llevó a cabo este proceso de formación que incluyó una serie de talleres en los cuales se facilitaron herramientas teóricas y prácticas, desde la comprensión de la técnica de fractura hidráulica y sus efectos sobre la salud y el medio ambiente, la defensa de los derechos humanos, el uso de los medios de comunicación alternos y libres, y el manejo y construcción de cartografía en beneficio de las comunidades y de la protección de los bienes comunes. Durante el campamento, los jóvenes y organizaciones participantes nos dimos a la tarea de construir juntos una agenda juvenil para la defensa del territorio y de la vida. 

Para cerrar este primer campamento, a la orilla del mar, los jóvenes denunciamos al Estado mexicano y a Pemex por todos los daños causados a esta región. Señalamos además, la reiterada violación de nuestros derechos y los de nuestras comunidades ya que se han dado procesos de implementación de proyectos extractivos sin informar a los pueblos, sin consultarnos, sin respetar nuestra cultura, nuestra dignidad, nuestro derecho a un medio ambiente sano, a la salud, al trabajo y a la libre determinación, con lo cual también se busca truncar y pervertir nuestro futuro  con proyectos como el “Pozo Escuela” que se localiza en esta región de la costa, y con el cual se pretende cambiar la perspectiva de los jóvenes denigrando nuestra orgullosa raíz indígena y campesina.

Los jóvenes nos pronunciamos por la vida, nos pronunciamos como formadores de nuestras comunidades para salvaguardar la memoria de nuestros abuelos, para proteger a la naturaleza, para que la voz campesina y de los jóvenes sea escuchada, por lo cual llamamos a la sociedad civil organizada, a los jóvenes, a las autoridades comunitarias, a nuestros padres y parientes a que se sumen a esta lucha por la defensa de nuestros territorio, por la defensa de la vida.

Akin lajkawasan chu kuentajmanaw kinlistajikan

Somos jóvenes y defendemos lo que nos da vida

Category: Noticiasjunio 2, 2016
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:II Encuentro Inter-Regional en Defensa del Territorio, el Agua y la VidaNextNext post:Libre de fracking: municipio de Tanlajás

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube