Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Detuvimos modificación de la Ley ASEA, por ahora

May22018
A bote prontoNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

2 de mayo de 2018

– Gracias al trabajo de organizaciones, al apoyo de ciudadanía y algunos/as legisladores se evitó que pasara propuesta que arriesgaba conflicto de interés en organismo de vigilancia ambiental en sector hidrocarburos.

Dos semanas antes de finalizar el último periodo de sesiones ordinarias de las legislaturas, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Humanos de la Cámara de Diputados pasó un dictamen para modificar la ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del sector hidrocarburos (ASEA). Desde la Alianza Mexicana contra al Fracking, nos dimos a la tarea de estudiar este dictamen y denunciamos mediante un boletín de prensa sus graves problemas.

La ASEA es una agencia que surge a partir de la Reforma Energética de 2013 para encargarse de funciones que previamente estaban en Semarnat y Profepa, la cual facilita a las empresas del sector hidrocarburos los trámites ambientales, pero no resuelve problemas previos de las entidades ambientales. Peor aún, esta Agencia ha demostrado importantes carencias, incluyendo su lejanía con las poblaciones afectadas por la contaminación.

A través de la campaña en redes sociales #AltoLeyASEA y la incidencia a nivel legislativo, se logró difundir información de un tema prácticamente desconocido. Se creó una petición en línea en Avaaz que en dos semanas consiguió casi 17 mil firmas. Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, grabó un video alertando de la situación que tuvo 22 mil reproducciones. Se sumaron más de 200 organizaciones nacionales e internacionales y personas diversas a una carta demandando una revisión a conciencia del dictamen y participación activa de la sociedad en la discusión. A pesar de estos llamados, en Cámara de Diputados se aprobó en el pleno con 264 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones.

Pasamos la batalla de incidencia a la Cámara de Senadores e invitamos a la ciudadanía a llamar a sus representantes exigiendo que votaran en contra de una ley que no preveía mecanismos para eliminar el conflicto de interés entre empresas y la agencia que las vigila. De esta forma, algunas oficinas del Senado recibieron decenas de llamadas.

El día 30 de abril se cerró el periodo de sesiones ordinarias en el Senado sin que esta iniciativa se votara en el pleno. Esta es una pequeña victoria para la ciudadanía que ha estado dando seguimiento al tema.

Sabemos que el trabajo de vigilar las propuestas legislativas, así como de denuncia de los daños al ambiente y las comunidades por la extracción de hidrocarburos sigue más que vigente. También sabemos por los estudios académicos en la materia que no hay fracking seguro – independientemente de qué compañía lo realice y la regulación ambiental que se aplique– por lo que nuestro trabajo cotidiano intenso se mantiene.

¡Gracias a todas las personas y legisladores/as que nos apoyaron para detener estos cambios a la Ley ASEA!

Atentamente,

Alianza Mexicana contra el Fracking

 

Category: A bote pronto, Noticiasmayo 2, 2018
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Webinario: Viviendo de cerca los daños de la extracción de gas y petróleo: Experiencias en Bolivia, Estados Unidos y MéxicoNextNext post:Demanda al Senado que rechace la modificación de Ley de ASEA

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube