Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Foro binacional: “En defensa del desierto y el agua. No al fracking”

Sep252015
Eventos
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

Chihuahua vs fracking, la Alianza Mexicana contra el Fracking y la Fundación Heinrich Böll convocan al foro donde especialistas, organizaciones y comunidades afectadas por la fractura hidráulica o fracking y por gasoductos informarán con datos científicos y experiencias sobre las consecuencias que esta práctica conlleva.

posterfinaldesiertoyagua-01

A continuación el programa completo.

La fractura hidráulica o fracking es una técnica para la extracción de hidrocarburos que involucra la inyección 9 a 29 millones de litros de agua por pozo al subsuelo. El agua es mezclada con arena y entre 650 y 990 sustancias químicas incluyendo tóxicos que provocan múltiples daños a la salud de las personas. A lo largo de todo el proceso del fracking  existen riesgos de fugas del líquido contaminado con estos químicos, petróleo, gas u otras sustancias tóxicas presentes en el subsuelo, que llega a contaminar fuentes de agua, el suelo y el aire. El agua residual de este proceso es almacenada en “balsas” al aire libre donde se evaporan las sustancias tóxicas, o bien es inyectada en pozos “letrinas” donde, por los altos volúmenes desechados, puede provocar sismos. Adicionalmente, el fracking presenta significativas fugas de gases y sustancias altamente tóxicas a la atmósfera, incluyendo el gas metano que contribuye en forma alarmante al proceso de calentamiento global.

En México, ya se han realizado perforaciones de pozos con esta técnica en los estados de Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Tabasco y Coahuila. Los estados de Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo y Oaxaca también son susceptibles de explotación de hidrocarburos con esta técnica, la cual, tendrá afectaciones ambientales, sociales y económicas irreversibles, sobre todo nos preocupa el uso del agua limpia y su contaminación.

Los objetivos del Foro binacional “En defensa del desierto y el agua. No al fracking” son:

  1. Informar a la población sobre los riesgos e impactos de la técnica del fracking y los gasoductos.
  2. Visibilizar las problemáticas de la región desértica de Chihuahua (Valle de Juárez, Villa Ahumada, Praxedis G. Guerrero, Ojinaga, Coyame del Sotol, Manuel Benavides, Aldama, etc) y su lucha por sus bienes naturales.
  3. Fortalecer y articular las luchas de resistencia popular en contra de la técnica del fracking así como en contra de otros megaproyectos extractivos.

Esperamos contar con su presencia. 

Programa

Bienvenida y convivencia:

2 de octubre del 2015, en el Barzón Chihuahua, Chih.

Ave. Juárez 4107 Col Centro

De 19 a 22 horas.

 

Foro binacional: en defensa del desierto Chihuahuense y el agua. No al Fracking

3 de octubre de 2015, en Local de la Sección 42 del SNTE.

Carbonel 1105, Cerca de San Felipe I Etapa

De 8 a 19:00 horas.

 

8:00 am REGISTRO

9:00 Panel:

  • ¿Qué es el fracking y cuáles son sus consecuencias? Luca Ferrari, Centro de Geociencias UNAM
  • La experiencia del fracking en Estados Unidos, Wendy Lee, Bloomsburg University, Pensilvania
  • Impactos del fracking que ya se viven en Veracruz. Rodolfo Bibiano habitante de Papantla
  • Viviendo cerca de la extracción en EEUU, por confirmar

Moderación: María Teresa Guerrero, CONTEC / Chihuahua vs fracking

Sesión de preguntas y respuestas

10:30 Receso

10:45 Mesas de trabajo.

Cada mesa de trabajo contará con un/a facilitador/a y una o dos personas provocadoras del debate. La discusión se encuadrará con preguntas formuladas previamente.

  • Impactos al agua, aire y salud –
    • Claudia Campero, Blue Planet Project, Food & Water Watch

Facilita: Chihuahua vs. Fracking

  • Empleo e impactos económicos –
    • Julián Ramírez, Lavida

Facilita: Chihuahua vs. Fracking

  • Impactos geológicos y riesgos –
    • Luca Ferrari, Centro de Geociencias UNAM

Facilita: Chihuahua vs. Fracking

12:30 Receso

12:45 Panel:

  • Presentación cartográfica: industrias extractivas en México. Manuel Llano, Cartocrítica
  • Los impactos de los gasoductos, algunos ejemplos en nuestro país. Mayeli Sánchez, PODER

Moderación: Horacio Almanza Alcalde Chihuahua vs fracking

Sesión de preguntas y respuestas

 

1:30 Comida

 

2:45 Mesas de trabajo. Cada mesa de trabajo contará con un/a facilitador/a y una persona provocadora del debate. La discusión se encuadrará con preguntas formuladas previamente.

  • Fracking y cambio climático –
    • Dolores Rojas, Fundación Böll

Facilita: Chihuahua vs. Fracking

  • Gasoductos e infraestructura asociada –
    • Representantes de comunidades Repechike, San Luis Majimachi, Mogótabo
    • Activistas en defensa del Big Bend contra gasoducto Trans-Pecos

Facilita: David Lauer

  • Organización ciudadana –
    • Chihuahua vs fracking y Corasón

4:45 Plenaria – se llevará la información más relevante de cada mesa.

5:45 Comentarios finales.

  • Chihuahua vs. Fracking
  • Claudia Campero, Alianza Mexicana contra el Fracking
  • Fundación Böll

7:00 Clausura

 

Contaremos con traducción simultánea.

Habrá transmisión en vivo. Acompáñanos #NoFrackMexUS

Category: Eventosseptiembre 25, 2015
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Binational forum: In Defense of the Desert and its Water. No Fracking.NextNext post:Entrada anterior

Otras Entradas

Tanto legislativo como ejecutivo tienen un rol para detener el fracking en México
noviembre 26, 2019
Presentación de Guía comunitaria frente a la emergencia climática
noviembre 21, 2019
Pronunciamiento: Encuentro de Defensores y Defensoras del Territorio
octubre 23, 2019
Organizaciones y jóvenes de huelga climática suman esfuerzos
septiembre 17, 2019
Huelga Climática alrededor del mundo
marzo 13, 2019
Conferencia Magistral: Impactos documentados de la fractura hidráulica
enero 18, 2019

4 Comentarios

  1. Luna says:
    septiembre 28, 2015 en 1:27 am

    Hola me gustaría participar difundiendo el mensaje en el estado de Quintana Roo , ya he publicado información y fotografías en en redes sociales , aún así me gustaría dar a conocer más sobre el tema algún documental con el cual cuenten ,o redacción me gustaría ser participe gracias

     Reply
    • Claudia Campero says:
      septiembre 28, 2015 en 2:53 am

      ¡Muchas gracias por el apoyo en la difusión! Éste es de los mejores documentales en el tema: https://vimeo.com/75524062
      Un video corto con buena información es https://www.youtube.com/watch?v=ZHHFTgJ0qEs
      En nuestra página puedes encontrar más información en la sección de materiales y de recursos.

       Reply
  2. Claudia Villegas says:
    septiembre 28, 2015 en 5:20 pm

    Qué emoción! Ya quiero que sea. Estoy sumamente interesada en unirme a esta causa y el Foro promete ser el lugar idóneo para articular la defensa ciudadana. Hasta el viernes 😀

     Reply
  3. víctor bueno says:
    septiembre 29, 2015 en 1:30 am

    Siempre sera de hombres bien nacidos enarbolar este tipo de problemas, abordarlos sopesarlos y difundirlos. Su complemento directo e inmediato es la participación de la sociedad el la toma de decisiones. Nos vemos el sábado.

     Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube