Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C., la Alianza Mexicana Contra el Fracking, Fundar, Centro de Análisis e Investigación
convocan al
Foro Nacional sobre Impactos de la Reforma Energética
29 de agosto de 2017 / Auditorio del Centro Prodh
A casi cuatro años de la aprobación de la reforma energética constitucional en materia de hidrocarburos y a tres de la entrada en vigor de su legislación secundaria en agosto de 2014, se busca analizar y reflexionar, desde la sociedad civil, los impactos y retos que enfrentamos por su implementación, tanto en los territorios y el ambiente como en materia de derechos humanos.
Dirigido a: organizaciones de la sociedad civil, pueblos y comunidades, academia, medios de comunicación y público en general.
Programa
9:30 | Registro de participantes |
10:00-11:00 | Primer panel: estado de las afectaciones e impactos de la reforma energética a tres años de su implementación
Propósito: Compartir información y aprendizajes sobre el avance de la reforma energética en materia de hidrocarburos (licitaciones, rondas, territorios afectados, impactos socio-ambientales, vulneraciones a derechos humanos), y hacer un balance entre lo que se prometió desde el gobierno federal y lo que realmente está sucediendo. Participan: Aroa de la Fuente – Fundar, Centro de Análisis e Investigación Omar Escamilla – Empower Fermín Ledesma – Centro de Lengua y Cultura Zoque, Chiapas Emilio Godoy – Periodista independiente especializado en ambiente y energía Modera: Meyatzin Velasco, Centro Prodh |
11:00-11:20 | Preguntas y respuestas |
11:20-11:30 | Receso |
11:30-12:30 | Segundo Panel: amenazas que enfrentaremos ante las próximas etapas de la reforma energética
Propósito: Revisar los planes, proyectos y cambios normativos en materia de hidrocarburos que afectarán a los territorios, el ambiente y los derechos humanos en los próximos años. Se buscará reflexionar sobre líneas de acción para hacer frente a estas amenazas. Participan: Manuel Llano – Cartocrítica Areli Sandoval – Equipo Pueblo y Alianza Mexicana Contra el Fracking Alejandra Jiménez – RUDH y CORASON[1], Veracruz Representante de Ximhai Derechos Humanos para la Sierra Otomí-Tepehua, Hidalgo Modera: Gabriela Carreón, Centro Prodh |
12:30-12:50 | Preguntas y respuestas |
12:50-13:00 | Cierre del Foro |
Para solicitar más información se puede llamar al teléfono 01 (55) 5546 8217 extensión 117 o escribir al correo electrónico educacion@centroprodh.org.mx
La dirección del Centro Prodh es calle Serapio Rendón 57b, Col. San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. (entre las estaciones del Metro Revolución y San Cosme, a dos cuadras de la estación del Metrobús Plaza de la República, antes Tabacalera).
[1] Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca-Totonacapan (CORASON)