Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

II Encuentro Inter-Regional en Defensa del Territorio, el Agua y la Vida

Jul182016
Noticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

Imprimir

Fecha: 22, 23 de julio de 2016
Lugar: Xilitla, municipio de Xilitla, San Luis Potosí. Casa de la Cultura Náhuatl.

¿Por qué un encuentro?
El encuentro busca fortalecer y visibilizar el proceso de defensa emprendido por más de 100 núcleos agrarios, en trece municipios de la Huasteca Potosina, a partir de la convergencia de las autoridades de los ejidos y comunidades que abarcan esta región, además de generar oportunidades de articulación y sinergia con representantes del movimiento nacional de defensa del territorio contra el fracking y otros megaproyectos. La población nahua, teének y mestiza de la Huasteca Potosina se ha movilizado frente a proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos convencionales y no convencionales (fracking), gasoductos, termoeléctricas y trasvase de aguas de la cuenca del Pánuco (proyecto Monterrey VI), entre otros grandes proyectos de muerte. Este esfuerzo ha dado lugar a la declaración de docenas de núcleos agrarios como territorios libres de fracking, además de la generación de actas de cabildo de los municipios de Xilitla y Tanlajás en este mismo sentido.

El encuentro permitirá generar y afianzar redes de contacto entre personas involucradas en la defensa del territorio, además de transferir conocimientos valiosos sobre temas afines a esta
labor. Por otra parte, la convocatoria amplia y presencia mediática permitirán arrojar luz sobre la labor que se ha llevado de defensa emprendida en esta región.
Por último, el encuentro generará una oportunidad para los representantes de otras regiones involucradas en la defensa del territorio para planear, estratégicamente, los pasos a seguir para enfrentar una coyuntura adversa de promoción de proyectos extractivos y criminalización de la protesta para el segundo semestre de 2016.

Para mayor información favor de dirigirse a los compas de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina a los teléfonos: 489 107 35 68 y 481 147 15 73.

Category: Noticiasjulio 18, 2016
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Ochenta y cuatro núcleos agrarios de la huasteca potosina se comprometen por la defensa del territorioNextNext post:Defienden su territorio jóvenes del Totonacapan

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube