Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Informe sobre violaciones a los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento en México

May92017
MaterialesNoticiasPublicaciones
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

Actualización: este informe ha sido revisado y editado en 2018.

El presente Informe sobre violaciones a los derechos humanos al agua potable y saneamiento en México es el resultado del esfuerzo que organizaciones de la sociedad civil, comunidades y colectivos han venido realizado desde hace más de diez años, con la intención de documentar las distintas formas en que el Estado mexicano viola dichos derechos a lo largo de todo nuestro país.

A lo largo de sus apartados, se podrá encontrar información sobre el contexto nacional de disponibilidad y cobertura del agua potable y saneamiento, así como las distintas políticas y modelos de gestión del agua en México. De igual manera y como parte central de este documento, se aborda de forma detallada las distintas estrategias que el Estado mexicano ha implementado para impulsar políticas públicas que buscan la privatización del líquido, que en lugar de buscar la reducción de la desigualdad de su acceso, privilegia a empresas vinculadas a la industria extractiva y de megaproyectos. En este sentido, hemos dedicado una sección específica de los impactos que se han podido visibilizar a partir de la entrada en vigor de la reforma energética. De igual manera, este informe también muestra las distintas amenazas y riesgos que los defensores de derechos humanos, ambientales y comunidades enfrentan día con día en la defensa del agua y los bienes naturales de nuestro país.

Este documento ha sido elaborado con motivo de la visita de Léo Heller, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento a México en mayo de 2017. Esperamos que la información sea útil para su informe Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en septiembre de 2017.

Redes y comunidades que han animado este proceso:

La Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA), el Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), la Alianza mexicana contra el fracking (AMCF), la Coordinadora Nacional Agua para tod@s Agua para la Vida (Agua para todxs), el Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Espacio DESC), la Red de Género y Medio Ambiente (RGEMA), la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (RedTDTT), el Movimiento Urbano Popular de la Convención Nacional Democrática, entre otras.

La versión del 11 de mayo de 2017 se puede descargar aquí.

La versión revisada y editada de 2018 se puede descargar aquí.

Category: Materiales, Noticias, Publicacionesmayo 9, 2017
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Participan más de 100 organizaciones en visita del Relator de la ONU para denunciar violaciones al derecho al agua potable y saneamiento en MéxicoNextNext post:En Totonacapan reciben la visita del Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento.

Otras Entradas

Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021
Pemex le miente al Presidente: hace fracking y usa agua de forma ilegal
diciembre 2, 2020
Sin consenso y con cuestionamientos, la CNH aprueba opinión para que Pemex reciba nuevas asignaciones que requerirán fracking
agosto 24, 2020
Enviamos carta de la situación del fracking a AMLO
julio 21, 2020
Respuesta a la información presentada por Pemex sobre el uso del fracking en México
mayo 21, 2020

7 Comentarios

  1. Pingback: Coca-Cola Sucks Wells Dry in Chiapas, Forcing Residents to Buy Water | We Seek the Truth!
  2. Pingback: Coca-Cola Sucks Wells Dry in Chiapas, Forcing Residents to Buy Water – A Voice in the Wilderness
  3. Pingback: Coca-Cola sucks wells dry in Chiapas, forcing residents to buy water
  4. Pingback: Η Coca-Cola ρουφά τα πηγάδια στην Chiapas, αναγκάζοντας τους κατοίκους να αγοράσουν νερό – Solidaridad_griega
  5. Pingback: Coca-Cola Sucks Wells Dry in Chiapas, Forcing Residents to Steal Water | A1A
  6. Pingback: Residents Forced to Buy Bottled Water As Coca-Cola Sucks Water Wells Dry | From the Trenches World ReportFrom the Trenches World Report
  7. Pingback: Residents Forced to Buy Bottled Water As Coca-Cola Sucks Water Wells Dry | Silvia's Boinnk!!!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
  • Pemex le miente al Presidente: hace fracking y usa agua de forma ilegal
  • Sin consenso y con cuestionamientos, la CNH aprueba opinión para que Pemex reciba nuevas asignaciones que requerirán fracking
  • Enviamos carta de la situación del fracking a AMLO
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube