Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Libre de fracking: municipio de Tanlajás

May302016
BoletinesNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

Ejido de Santa Elena, Tanlajás, San Luis Potosí a 30 de mayo de 2016

  • Cabildo de Tanlajás aprueba por unanimidad acta de cabildo en rechazo al fracking, al Monterrey VI y otros proyectos extractivos
  • Se suma al municipio de Xilitla: primer municipio de la huasteca potosina en declararse libre de fracking
  • Alianza Mexicana contra el Fracking celebra la declaración del cabildo

Cabildo Tanlajás Libre Fracking

El cabildo del municipio aprobó por unanimidad un acta donde se declara a Tanlajás como municipio libre de fracking. Las y los integrantes del cabildo deliberaron el pasado 26 de mayo sobre el contenido de una propuesta de acta donde se rechaza, para todo el territorio que comprende este municipio, la realización de proyectos de extracción de hidrocarburos no convencionales, así como todo proyecto de infraestructura que auxilie a estas actividades. Asimismo, rechazaron los megaproyectos de extracción de aguas haciendo mención explícita del proyecto de acueducto denominado “Monterrey VI” que pretende trasladar aguas de la cuenca del Pánuco a la Zona Metropolitana de Monterrey. 

En voz de Juventina Molina, Asesora General del Ayuntamiento que preside Domingo Rodríguez Martell, las autoridades de Tanlajás hicieron público el contenido del acta a más de 90 ejidatarios téenek del ejido de Santa Elena reunidos en un Foro por la Defensa del Territorio organizado por las autoridades del núcleo agrario, así como integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y la Alianza Mexicana contra el Fracking (AMCF). El ayuntamiento se comprometió a destinar recursos para la defensa jurídica de las comunidades rurales comprendidas en esta demarcación política. Asimismo, invitaron a todos las asambleas ejidales del municipio a declararse como territorios libres de fracking.

Rosa Esther Peña Soto, integrante de la COCIHP y la AMCF, señaló que la declaratoria del cabildo es producto de más de un año y medio de trabajo intenso de difusión de información sobre amenazas al territorio y mecanismos de defensa a partir de foros realizados en 13 municipios y más de 150 comunidades de la Huasteca. Por su parte, Rogel del Rosal, también integrante de la COCIHP, declaró que a raíz de la reforma energética y las rondas de licitaciones de contratos para la explotación de hidrocarburos anunciadas por la Secretaría de Energía, el territorio de dieciocho municipios de la Huasteca Potosina se encuentran en riesgo de ser afectados por pozos convencionales y no convencionales (que incluyen el uso de fracking). Señaló que las afectaciones de este tipo de pozos son profundas e irreversibles.

 

Para más información favor de contactar:

Francisco Cravioto, Alianza Mexicana contra el Fracking (fcraviotolagos@gmail.com) Teléfono 5528309471

Category: Boletines, Noticiasmayo 30, 2016
Tags: COCIHPHuasteca PotosinaLibre de fracking
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Defienden su territorio jóvenes del TotonacapanNextNext post:Compendio de hallazgos científicos, médicos y de medios de comunicación que demuestran los riesgos y daños del Fracking

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube