Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Miente Semarnat

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

La Jornada 19 agostoLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que las ventajas del gas natural rebasan los daños que causaría el fracking (ver nota). Su titular, Juan José Guerra Abud, sostuvo que «no hay actividad humana que no cause impacto ambiental, pero los químicos que se usarán con esta técnica serán mínimos». El funcionario indicó que la cantidad de agua que se utilizará «será mínima» y que «no se quitará un litro de agua para una ciudad ni para producir alimentos». En tanto, Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, aseguró que «habrá una industria limpia».

Ante ello, Francisco Cravioto, integrante de la Alianza Mexicana Contra el Fracking, apuntó:

– El fracking no es una fuente de «energía limpia». A lo largo del proceso de explotación, 5% del metano contenido en los yacimientos se fuga a la atmósfera. Una molécula de metano tiene una capacidad de efecto invernadero 20 veces superior a una molécula de dióxido de carbono (CO2). Según Ingraffea y Howarth de la Universidad de Cornell, por estas fugas se considera más perjudicial el fracking para el calentamiento global que la quema de carbón.

– «Los químicos utilizados serán mínimos». Mentira. En cada pozo se inyectan 300,000 litros de químicos (!!!!)

– «No se retirará agua de consumo humano y de producción de alimentos». Mentira. Para poder utilizar agua de fuentes subterráneas profundas para el fracking es necesario retirar sales, metales pesados y otras sustancias que puedan afectar las reacciones del cóctel químico inyectado. Para utilizar agua tratada, es necesario retirar las bacterias presentes. Para utilizar agua de mar, es necesario transportarla desde el mar y desalinizarla. Tratar el agua antes de utilizarla sale demasiado caro: invierte la relación entre costos y utilidades.

– «La cantidad de agua utilizada será mínima». Mentira. Cada pozo requiere entre 9 y 29 millones de litros de agua.

– «La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente en el Sector Hidrocarburos será autónoma». Mentira. La ley de esta Agencia (aprobada en la reforma energética) establece que ésta depende completamente de la Semarnat y, en última instancia, de Presidencia.

Category: A bote prontoagosto 21, 2014
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Esas declaraciones de Duarte y Athié en ChihuahuaNextNext post:Duodécimo seminario – Fracking consideraciones económicas y financieras

Otras Entradas

A detalle: las preocupantes declaraciones del senador Guadiana
octubre 8, 2019
Detuvimos modificación de la Ley ASEA, por ahora
mayo 2, 2018
El Golfo en manos de villanos…
diciembre 13, 2016
¿Hay fracking en Coahuila?
junio 17, 2015
A Chihuahua vs. Fracking, grupo estatal y miembro la Alianza Nacional contra Fracking en México, le extrañan y le preocupan las declaraciones del presidente municipal de Ojinaga
marzo 7, 2015
Promocionan gas mexicano en Texas
febrero 20, 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube