Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Organizaciones demandan a Sener cumplir promesa del Presidente con respecto al fracking

Ene312019
BoletinesNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

31 de enero de 2019
Boletín de prensa

– Abundante documentación demuestra que es una práctica insegura.
– El Ejecutivo se comprometió a no permitir esta práctica por lo que es urgente formalizar su prohibición.
– Solicitan una reunión a la brevedad con la Secretaria para aclarar estos temas.

Ciudad de México – La Alianza Mexicana contra el Fracking, integrada por más de 40 organizaciones de diversos estados del país, exigen a la responsable de SENER hacer realidad el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador de prohibir la práctica de fracking en México. A su vez, rechazan la ambigüedad con que la secretaria Rocío Nahle se refirió a este tema con los empresarios del ramo energético.

Durante el evento empresarial Energy Mexico Oil Gas Power 2019, Expo and Congress, la Secretaria de Energía Rocío Nahle respondió a una pregunta sobre el fracking dejando abierta la posibilidad de continuar con esta práctica. Llama la atención la ambigüedad de sus palabras frente a un compromiso claro y explícito de la cabeza del Ejecutivo, quien se ha comprometido en repetidas ocasiones a no permitir el fracking.

La Secretaria se expresó diciendo que “tenemos reservas de gas que se puede obtener con fracking. Sí, sí lo tenemos. Vamos a caminar con él. Sí, pero estamos también analizando desde la Secretaría de Energía la nueva tecnología. Todavía es muy cara, una tecnología nueva que vimos que no tiene gran impacto… ambiental, la gran cantidad de agua, pero lo más importante: las consultas con los pueblos…”.

Frente a afirmaciones de esta naturaleza, la Alianza Mexicana contra el Fracking recuerda que existe vasta documentación que demuestra que el fracking es inherentemente inseguro para el agua, el aire, los suelos y las comunidades que habitan las regiones donde se realiza. Además, la evidencia del impacto que la extracción del gas en general, y en particular por medio de fracking, tiene en las causas que originan el cambio climático hace que cualquier referencia al gas como “más limpio”, como también dijo la Secretaria, sea incorrecta y peligrosa.

Las organizaciones solicitan una cita a la brevedad con la Secretaria para abundar en estos temas particularmente en los impactos económicos, ambientales y sociales de la técnica del fracking y reiteran que el compromiso del Ejecutivo es no permitir esta práctica, por lo que se requiere formalizar su prohibición en términos jurídicos ya sea por medio de un decreto del Ejecutivo o por un cambio en la legislación.

Contacto: Claudia Campero, Food & Water Watch, ccampero@fwwatch.org, +52 1 55 3015 6366

Category: Boletines, Noticiasenero 31, 2019
Tags: Fracking en MéxicoSener
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Ignoran a AMLO, CNH autoriza planes de Pemex que incluyen frackingNextNext post:Informe: Impactos del fracking en las mujeres

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube