Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Pronunciamiento de la Alianza Mexicana contra el Fracking con respecto a declaraciones recientes de Andrés Manuel López Obrador

Ago72018
BoletinesNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

México, Ciudad de México, a 7 de agosto de 2018

 

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMCF), conformada por más de cuarenta agrupaciones y movimientos sociales en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Chiapas y Ciudad de México, manifiesta un acuerdo con la declaración de Andrés Manuel López Obrador, el pasado martes 31 de julio de 2018, con respecto a su intención de dejar de hacer uso de la práctica de la fractura hidráulica (fracking) para la extracción de gas y petróleo en México.

Desde agosto de 2013, la AMCF ha demandado la prohibición de la fractura hidráulica debido a las profundas afectaciones asociadas a esta práctica que se presentan sobre las comunidades, el medio ambiente y el clima global. Por lo mismo, reconocemos una coincidencia básica entre nuestros objetivos y las declaraciones recientes de López Obrador. En este sentido, manifestamos lo siguiente:

  1. Prohibición del fracking. Para hacer efectiva la intención de abandonar la fractura hidráulica, es necesario plasmar la prohibición de esta práctica en la ley. Las mayorías simples que goza la coalición Juntos haremos historia en el Senado y Cámara de Diputados bastan para reformar la Ley de Hidrocarburos o expedir una Ley General de Prohibición de la Fractura Hidráulica a partir de las cuales se concrete la prohibición de esta técnica en el territorio nacional.
  2. Revisión de contratos. El 28 de mayo de 2018, López Obrador anunció ante medios de comunicación que revisaría los 91 contratos entregados por licitación a empresas privadas en el pasado sexenio para anular o cancelar aquellos que hayan presentado irregularidades en el proceso de licitación o en la etapa de operación. Con respecto a esta declaración, nos manifestamos a favor y declaramos que monitorearemos de cerca el cumplimiento de esta promesa.
  3. Revisión de asignaciones y contratos a la luz de derechos de pueblos originarios. Existen asignaciones y contratos que han sido entregados, por medio de licitaciones, sobre territorios de pueblos originarios o de comunidades equiparables. Estos contratos y asignaciones no tienen validez legal a la luz del Convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo pues los procesos de asignación y licitación se desarrollaron en forma previa a la consulta prevista por este tratado, violando, de esta forma los derechos a la consulta, autonomía y libre determinación de estos pueblos, entre otros derechos. Por tanto, deben ser anulados.
  4. Moratoria a nuevos contratos y plan de transición energética. En el Proyecto 18 (proyecto18.mx) la campaña de López Obrador declaró la intención de aumentar, para 2024 la producción de petróleo a 2 millones de barriles diarios. Ante un panorama generalizado de yacimientos declinantes, cumplir esta meta solo es posible a partir de la expansión de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Exigimos que no se lleve a cabo una licitación más para la entrega de nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, para Pemex o empresas privadas, hasta que el futuro gobierno presente un plan asequible, transparente y con tiempos claros y definidos para alcanzar, paulatinamente, el abandono de todas las actividades económicas ligadas a la explotación de hidrocarburos.
  5. Solicitamos la apertura de mesas de debate públicas sobre la política extractiva y energética del próximo sexenio.

 

¡NO AL FRACKING!

¡NI AQUÍ, NI ALLÁ! ¡NI HOY, NI NUNCA!

ALIANZA MEXICANA CONTRA EL FRACKING

 

Contacto: Francisco Cravioto, fcraviotolagos@gmail.com, celular+52 1 55 2830 9471

Category: Boletines, Noticiasagosto 7, 2018
Tags: Fracking en MéxicoindígenasReforma Energética
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Nueva regulación para la explotación de hidrocarburos no convencionales por fractura hidráulicaNextNext post:El agua sí está en peligro: los decretos dejan sin protección casi 70% del agua disponible en esas cuencas

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube