Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Pueblos zoques declaran su territorio como zona de salvaguarda

Abr22018
Noticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

27 de marzo de 2018.

En un hecho histórico, 49 pueblos zoques provenientes de 9 municipios del norte de Chiapas se reencontraron en el municipio de Francisco León durante el “Encuentro de los pueblos zoques por la memoria y defensa del territorio” para declarar su territorio como zona de salvaguarda como estrategia para evitar que el gobierno federal entregue sus tierras a empresas petroleras y mineras para extraer gas, aceite y minerales como parte de la reforma energética decretada en diciembre de 2013.

Cerca de 3 mil zoques y 13 organizaciones campesinas y de derechos humanos convocados por el Movimiento  Indígena del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y la Tierra (ZODEVITE) se concentraron y realizaron una marcha en la cabera municipal de Francisco León para recordar el 36 aniversario de la erupción del volcán Chichonal ocurrido el 28 de marzo de 1982 que devastó 13 pueblos.

En la ceremonia religiosa ofrecida por el sacerdote zoque José Isabel González, los zoques recordaron que si bien la erupción volcánica fue un hecho natural, la estrategia de evacuación implementada por las autoridades del gobierno provocó que cerca de 2 mil personas perdieran la vida al no haber caminos e infraestructura necesaria para permitir la salida y atención de los zoques durante la emergencia.

Al respecto dijeron en un pronunciamiento público: “El problema más grave ocurrió hace 36 años aquí en estas tierras; más de 2 mil zoques fueron asesinados por una orden militar y por el vulcanólogo Federico Mosser cuando a las familias de Francisco León, Ostuacán y Chapultenango se les prohibió salir de sus casas y abandonar sus tierras durante la segunda erupción del Volcán Chichonal. Como muestra, en la colonia Tanchichal murieron más de 100 niños y niñas que no pudieron salir; otros más murieron de diarrea en los albergues de La Chacona en Tuxtla y Villahermosa; otros murieron en la Selva Lacandona o en Veracruz, donde fuimos enviados a las montañas para no estorbar aquí. Por eso, hoy recordamos la gran injusticia contra nuestros muertos contra nuestros abuelos, tías, tíos, sobrinos y compañeras que murieron en 1982. Por ellos, estamos aquí”.

Asimismo, expresaron que un total de 170 mil hectáreas se encuentran en riesgo por los proyectos de extracción de hidrocarburos, minerales y aguas, en al menos 10 municipios zoques:

“Ahora, otro crimen y despojo quieren cometer contra nuestros pueblos: los países ricos quieren venir a saquear nuestros recursos; quieren poner 12 pozos petroleros para despojarnos de 84 mil hectáreas desde Ixtapangajoya hasta Tecpatán; quieren extraer minerales y agua en 70 mil hectáreas desde Tapalapa hasta Ostuacán; quieren ampliar la presa de Chicoasén y poner represas en Ocotepec y Ostuacán; quieren poner una geotermia en el volcán Chichonal para quitarnos 15 mil hectáreas. Estos proyectos suman un total de 170 mil hectáreas de tierras amenazadas para los próximos 30 años”.

Durante la asamblea, los zoques, entre mujeres, hombres, niños, niñas, ancianos, ancianas, mediante votación ratificaron el No a los proyectos extractivos en el territorio zoque de Chiapas, donde también intervinieron diferentes oradores zoques e invitados especiales como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, el Movimiento por la Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), Pedro Moctezuma Barragán y Elena Burns de Agua para Todos, El Consejo Regional Autónomo de la Costa, Centro de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia,  Servicio de Asesoría para la Paz (SERAPAZ), entre otros.

Asimismo, el Movimiento  Indígena del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y la Tierra (ZODEVITE) se solidarizó con la lucha del Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan; con el pueblo Mapuche en Argentina y Chile, con el pueblo Nasa en Colombia, con el pueblo Quechua en Bolivia y Ecuador; con el pueblo Munduruku en Brasil y con todos los pueblos de México que luchan contra la extracción de hidrocarburos, minería, gasoductos, represas y todos los proyectos de muerte.

Finalmente, hicieron un llamado a construir alternativas y a seguir organizándonos desde cualquier lugar para luchar por la vida y por el territorio porque un pueblo es libre si su tierra es libre.

En este enlace puede leer el pronunciamiento que emitieron. Aquí la versión pdf del mismo.

Category: Noticiasabril 2, 2018
Tags: Pueblos indígenasterritoriozoques
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:En pleno fin de sexenio, intento por asegurar la continuidad de Reforma Energética en detrimento de la política ambientalNextNext post:Anuncian licitaciones para fracking: mala noticia para clima, territorios y comunidades

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube