Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Rechazo total al fracking en Tamaulipas

Feb62018
BoletinesNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

La organización No Fracking Tamaulipas expresa su rotundo rechazo a la fracturación hidráulica en territorio mexicano.

 

Los días 6, 7 y 8 del mes en curso se llevará a cabo en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, el Foro Oportunidades y Desafíos en el Desarrollo de Petróleo y Gas de Yacimientos No Convencionales organizado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía y por el Gobierno de Tamaulipas.

Debido a la complejidad para la explotación de los yacimientos no convencionales se requiere el uso de la técnica de fractura hidráulica, mejor conocida como fracking; se trata de una práctica experimental, insegura y altamente nociva para el ser humano y el ambiente, dado que requiere una gran cantidad de agua; implica la inyección de 9 a 29 millones de litros de agua al subsuelo, por cada pozo, para extraer hidrocarburos de rocas de muy baja permeabilidad.

Además, el agua usada para fracking se contamina de manera irreversible dado que se mezcla con sustancias químicas -entre 650 y 990-, mismas que pueden provocar múltiples daños a la salud de las personas (como cáncer y mutaciones, afectar al sistema endocrino, provocar alergias y dañar el sistema nervioso).

Las fugas de agua contaminada con estos químicos, petróleo, gas u otras sustancias tóxicas presentes en el subsuelo han contaminado fuentes de agua, el suelo y el aire. Adicionalmente, el fracking presenta significativas fugas de metano a la atmósfera que contribuyen en buena medida al proceso de calentamiento global. El agua residual de este proceso es desechada en pozos “letrina” donde, por los altos volúmenes desechados, pueden incluso causar sismos. Sus impactos son irreversibles y los daños irreparables.

Dados los riesgos que trae consigo, la fractura hidráulica ha sido prohibida y vetada en países como Francia, Bulgaria, Alemania, Irlanda, Suiza, así como en algunas comunidades autónomas de España y en el estado de Nueva York, en Estados Unidos, como Nueva York, las cuales han establecido moratorias y prohibiciones con base en el Principio Precautorio como herramientas jurídicas ante los impactos del fracking.

En el país, los estados que se encuentran bajo la amenaza de llevar a cabo esta tóxica actividad son Tamaulipas, Coahuila, Puebla, Nuevo León, San Luís Potosí, Hidalgo y Veracruz. De concretarse estos planes, el Estado mexicano estará incumpliendo sus obligaciones de garantizar, proteger y respetar los derechos humanos, al poner en riesgo el medio ambiente, la salud, el agua, la alimentación y la vida de las comunidades de estas zonas y de la población general del país.

Ante este panorama, la Organización Ciudadana No Fracking Tamaulipas y la Alianza Mexicana contra el Fracking, hacemos público nuestro rotundo rechazo a esta nociva práctica y a los intentos del Gobierno Federal de engañar a la ciudadanía exaltando los supuestos beneficios económicos y ventajas de la mencionada técnica mediante la realización de eventos como este próximo Foro. Asimismo, exigimos a los gobiernos federal y estatal un alto inmediato para la explotación de hidrocarburos no convencionales mediante fracking y que se detenga la simulación de que mediante la regulación del proceso la salud del ambiente y de la población estarán garantizados.

 

Contacto:

nofrackingtamaulipas@gmail.com

Category: Boletines, Noticiasfebrero 6, 2018
Tags: Tamaulipas
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Firma y difunde: Alto al fracking en MéxicoNextNext post:Comprometidos con defensa del territorio frente a extracción de hidrocarburos al sur de Veracruz

Otras Entradas

Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021
Pemex le miente al Presidente: hace fracking y usa agua de forma ilegal
diciembre 2, 2020
Sin consenso y con cuestionamientos, la CNH aprueba opinión para que Pemex reciba nuevas asignaciones que requerirán fracking
agosto 24, 2020
Enviamos carta de la situación del fracking a AMLO
julio 21, 2020
Respuesta a la información presentada por Pemex sobre el uso del fracking en México
mayo 21, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
  • Pemex le miente al Presidente: hace fracking y usa agua de forma ilegal
  • Sin consenso y con cuestionamientos, la CNH aprueba opinión para que Pemex reciba nuevas asignaciones que requerirán fracking
  • Enviamos carta de la situación del fracking a AMLO
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube