Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Senadora, hay que ver el panorama completo

Oct312014
A bote pronto
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

Por Juan Alberto Hernández @JuanAlbertoHA

Con fecha del 25 de octubre, el periódico ABC de Monterrey publica que la senadora por Nuevo León Cristina Diaz visitó el sur de Texas para observar los campos de explotación de gas de lutitas. Ahí, según la nota, Diaz fracking_fieldsafirmó que “gas shale detonará economía de Nuevo León”. Esto podría resultar cierto, solo si cerramos un ojo y la mitad del otro, para no ver todos los factores presentes en la ecuación económica de la explotación del gas de lutitas. (Como la nota no indica ni una sola palabra sobre el riesgo ambiental de la fractura hidráulica, usemos argumentos económicos.)

El primer factor, sobre el cual, por cierto, la senadora no dice nada, es la falta de agua en nuestra región. Según el Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, en el estado no existe disponibilidad de agua para nuevas concesiones. Al igual que el sur de Texas, el norte de Nuevo León presenta un clima de poca precipitación. En condados texanos sureños, el consumo de agua se ha incrementado fuertemente a raíz de la explotación de gas, algo similar se esperaría para los municipios norteños de Nuevo León. ¿De dónde se planea tomar los miles de millones de litros necesarios para el fracking en la región? ¿Cuál será el costo económico y social de proveer de agua a la industria de hidrocarburos y, dada la escasez, quitársela a poblaciones y productores agropecuarios?

Siguiendo la comparación con Texas, un estudio reciente de Harvard ha documentado que la cantidad de metano en la atmósfera en el sur de Texas es mayor a lo que se había estimado con anterioridad. Según el estudio, la explotación de gas y petróleo es una de las causas principales de la presencia alta de este potente gas de efecto invernadero. ¿Quién deberá pagar por los problemas a la salud ocasionados por éste y otros gases? El emitir más gases de efecto invernadero iría en contra de compromisos internacionales contraídos por México y sería una total irresponsabilidad, especialmente si se toma en cuenta que Nuevo León está en alto riesgo por el calentamiento global, como lo indica un estudio reciente de la empresa de análisis de riesgo Maplecroft.

Con la fractura hidráulica viene una gran cantidad de camiones y equipo que requiere de infraestructura para circular. Los caminos rurales de Nuevo León serían utilizados de forma intensiva. ¿Quién pagaría por crear y mantener esas vías de comunicación? ¿Sería el erario público estatal o municipal, o las empresas mediante un impuesto especial a su actividad?

Es necesario tener en cuenta que la explotación del gas de lutitas es una actividad económica temporal, cuyos costos, sin embargo, se pagan también en el futuro lejano. Mientras que la extracción del hidrocarburo decae rápidamente, los costos del manejo del agua residual, de la reparación de daños por contaminación de suelos y aire, y los costos en infraestructura se pagarán por décadas o hasta siglos. Sería una grandísima injusticia que esos costos fueran saldados por la población o las cuentas públicas, y no por las empresas que reciban las ganancias de la venta del gas, haciendo imperativo un impuesto alto a la explotación de gas de lutitas, como compensación al gasto público.

Dados los costos ya mencionados y los bajos precios del gas en el futuro, la realidad es que en términos económicos globales, considerando todos los factores, la explotación del gas de lutitas no es redituable para la sociedad en su conjunto.

Por las características y los efectos de la técnica del fracking, al final de cuentas, es cierto que el gas shale traería detonaciones a Nuevo León, sin embargo, no un impulso real a la economía.

Category: A bote prontooctubre 31, 2014
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Entrada siguienteNextNext post:Programa radio

Otras Entradas

A detalle: las preocupantes declaraciones del senador Guadiana
octubre 8, 2019
Detuvimos modificación de la Ley ASEA, por ahora
mayo 2, 2018
El Golfo en manos de villanos…
diciembre 13, 2016
¿Hay fracking en Coahuila?
junio 17, 2015
A Chihuahua vs. Fracking, grupo estatal y miembro la Alianza Nacional contra Fracking en México, le extrañan y le preocupan las declaraciones del presidente municipal de Ojinaga
marzo 7, 2015
Promocionan gas mexicano en Texas
febrero 20, 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube