Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Última Frontera: Políticas públicas, impactos y resistencias al fracking en América Latina

Nov32016
Materiales
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

Informe

 

Promovida fuertemente por EEUU, la explotación de hidrocarburos no convencionales a través de la fractura hidráulica o fracking ha buscado expandirse en distintos países del continente, a pesar de sus impactos sociales, culturales, ambientales y climáticos negativos que ya han sido sobradamente constatados. Ante esto, la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pretende generar un debate y sensibilización sobre estas afectaciones y la irracionalidad de apostarle a la extracción de gas y petróleo mediante esta técnica, por medio de la publicación de este informe que desarrolla una línea de base del estado de avance de esta técnica en la región. La Alianza Mexicana contra el Fracking participa de este esfuerzo.

A través de estas páginas abordamos la situación en seis países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México. En cada caso se analiza el contexto energético del país; las políticas públicas para promover y regular el fracking; los impactos sociales, ambientales y económicos ocasionados por esta técnica en la población, en sus derechos humanos y en los territorios; y las estrategias de incidencia, movilización y resistencia desplegadas en cada país. El informe finaliza con una síntesis de conclusiones y recomendaciones a la luz del análisis y reflexión sobre los diferentes casos estudiados.

Nuestra exigencia por la prohibición del fracking no es un fin en sí mismo. Queremos contribuir a instalar la discusión sobre un urgente cambio en el modelo energético de nuestra región, hacia uno que sea sostenible y socialmente más justo. A las puertas de la entrada en vigor del Acuerdo de París, América Latina y el mundo entero tienen la obligación de evitar un aumento de la temperatura global superior a los 2°C, para lo cual es imperativo el abandono de los combustibles fósiles. Consideramos que en las formas de producción, distribución y consumo de la energía se refleja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra región, que nos pone en riesgo a todas y todos y en especial a las comunidades indígenas y campesinas. Es ese el arreglo social, político y económico que la persistencia del fracking reproduce. Es eso lo que queremos cambiar.

Para más información sobre el informe y la situación en México contactar a:

Aroa de la Fuente, Fundar Centro de Análisis e Investigación y Alianza Mexicana contra el Fracking, E-mail: aroa@fundar.org.mx; Tlf.: (55) 5554 3001 Ext. 118

Alejandra Jiménez, CORASON y Alianza Mexicana contra el Fracking, E-mail: lakjtian@live.com.mx, Cel.: (045) 784 117 6209

Category: Materialesnoviembre 3, 2016
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:El TPP es un peligro para el ambiente y los derechos humanosNextNext post:Exigen revocar permisos para realizar fracking en Veracruz y Puebla

Otras Entradas

¿Por qué prohibir el fracking?
¿Por qué prohibir el fracking? Infografía
diciembre 18, 2018
Informe sobre violaciones a los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento en México
mayo 9, 2017
Compendio de hallazgos científicos, médicos y de medios de comunicación que demuestran los riesgos y daños del Fracking
mayo 19, 2016
Investigación: Fractura hidráulica en la Sierra Norte de Puebla
abril 15, 2016
Nuevo reporte: “Por qué es urgente prohibir el fracking” muestra evidencia contundente
octubre 19, 2015
Descarga nuestras infografías
julio 27, 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube