Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Urgen a AMLO a prohibir el fracking, no solo suspender un pozo

Jun262019
BoletinesNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

26 de junio de 2019

Boletín de prensa

  • Celebran anuncio de AMLO de suspender permiso de CNH para la exploración de hidrocarburos por fracking en Veracruz y Puebla.
  • Siguen existiendo proyectos aprobados para esta actividad y el riesgo de que se aprueben nuevos en el futuro.

Ciudad de México –Este 25 de junio, durante la 34a Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), se presentó y aprobó la Resolución para la modificación del Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción, correspondiente a la Asignación AE-0387-2M-Humapa en la Cuenca Tampico Misantla, en los estados de Puebla y Veracruz. Se trató de la aprobación de exploración en formaciones no convencionales que incluye autorizar el uso de fractura hidráulica. Vale la pena recordar que ésta ha sido la quinta asignación durante la presente administración donde se autoriza planes que requieren fracking.

Tras esta autorización, este miércoles 26 de junio el Presidente Andrés Manuel López Obrado señaló que este permiso queda suspendido, en línea con el compromiso del actual gobierno de no permitir el fracking, como lo ha declarado en numerosas ocasiones. Si bien esta es una buena noticia, siguen existiendo proyectos aprobados en el país para la realización de esta nociva actividad, como es el caso del contrato celebrado por Pemex y Lewis Energy a inicios de 2018 para la extracción de hidrocarburos de lutitas en la frontera norte de Coahuila.

Asimismo, el 11 de febrero de este año, durante la presente administración la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentó y aprobó la Resolución para la modificación de cuatro Planes de Exploración presentados por Pemex Exploración y Producción, correspondientes a las Asignaciones AE-0381-2M-Pitepec, AE-0382-2M-Amatitlán, AE-0385-2M-Soledad y AE-0386-2M-Miahuapán en la Cuenca Tampico Misantla. Se trata de la aprobación de exploración en formaciones no convencionales que incluye autorizar el uso de fractura hidráulica. Por su parte, la población de Pantepec, Puebla, ha denunciado el trasiego de decenas de pipas que iban y venían de un nuevo pozo donde toda la información apunta a que se realizó fracking: el pozo tiene más de 4 mil metros de profundidad según reportaron empleados trabajando en el sitio. A raíz de esta extracción, la población sufre de un olor intenso a huevo podrido que causa síntomas como dolor de cabeza y náuseas.

A esto se suma la amenaza de que nuevos proyectos sean presentados por Pemex para su aprobación.  Esto debido a que que para el año 2019 la empresa pública tiene un presupuesto aprobado de más de 6.5 mil millones de pesos para el “Proyecto Aceite y Gas en Lutitas” y el “Proyecto Aceite Terciario del Golfo”, los cuales implican el uso de fracking.

Apenas este mes se publicó la sexta edición del Compendio de hallazgos científicos, médicos y de medios de comunicación que demuestran los riesgos y daños del fracking, la cual reúne una amplia documentación académica que demuestra que la fractura hidráulica o fracking es una técnica inherentemente peligrosa con consecuencias para la salud, el agua, el suelo y el aire. En particular, hay creciente preocupación por su impacto negativo en el clima. Resulta absurdo y contradictorio que mientras los países se reúnen en Bonn para las negociaciones climáticas, sigamos permitiendo en la práctica una actividad que profundiza nuestra dependencia en los combustibles fósiles principales causantes de esta crisis.

Es incomprensible que mientras el Presidente ha reiterado en numerosas ocasiones su compromiso de no permitir el fracking, los planes de Pemex y los permisos de CNH para realizar la práctica en formaciones no convencionales parecen ignorarlo.

Por este motivo, la Alianza Mexicana contra elFracking exige al Ejecutivo tomar acciones inmediatas para hacer realidad el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador de no permitir el fracking en México, lo cual requiere su prohibición explícita en nuestro marco legal. Para ello, este mismo 26 de junio hizo entrega de una carta a Presidencia con el objetivo de abrir un canal de diálogo para definir la mejor manera de avanzar para que la prohibición del fracking sea una realidad en nuestro país.

Contacto: Claudia Campero, Food & Water Watch, ccampero@fwwatch.org, +52 1 55 3015 6366

Category: Boletines, Noticiasjunio 26, 2019
Tags: cambio climáticoCNHFracking en México
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Denuncia sociedad civil responsabilidad de empresas en emergencia climáticaNextNext post:Las negociaciones sobre el cambio climático y el cambio climático desde la perspectiva de género

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube