Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Videos infrarrojo prueban que Pemex pone en riesgo la salud de habitantes del norte de Veracruz

Dic42017
BoletinesNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

Boletín de la Red Unidos por los Derechos Humanos

Papantla, Veracruz, 4 diciembre 2017

 

  • La cámara hace visible lo normalmente invisible; la contaminación del aire provocada por hidrocarburos. 

Un experto en registro de emanaciones de gases fugitivos de instalaciones petroleras de Estados Unidos, visitó Poza Rica y Papantla, Veracruz y registró con una cámara infrarroja, al menos nueve sitios donde la industria emana gases tóxicos al ambiente. En cada lugar donde hizo controles pudo encontrar emisiones nocivas para el ambiente y para las personas.

 

Las grabaciones se realizaron en el marco de una capacitación para organizaciones en el norte de Veracruz, ofrecido por Earthworks, una organización social de Estados Unidos que se especializa en darle a comunidades locales las herramientas para documentar fugas de gases tóxicos en instalaciones petroleras. Los videos se grabaron con la cámara FLIR GasFinder 320[1], comúnmente utilizada por la misma industria petrolera para registrar sus fugas de gases. Su uso requiere una capacitación técnica y una licencia de operación para poder registrar e interpretar los videos grabados.

 

 

Las organizaciones mexicanas, preocupadas por la evolución de tareas petroleras en la región de Veracruz, y a lo largo del país, particularmente aquellas relacionadas con la fracturación hidráulica (fracking), publicaron los videos registrados por el técnico de Earthworks. Los gases que se ven claramente en los videos obtenidos, tales como el metano y otros compuestos orgánicos volátiles (COVs), contaminan al aire y pueden ser fatales para las personas que se ubican próximos a las fuentes de emanación. Los gases son invisibles para el ojo humano, y se requiere una tecnología especial para poder visualizarlos.

 

“Es una amenaza al medio ambiente y una amenaza a los derechos humanos[2] – la salud es un derecho humano,” dijo Alejandra Jiménez con Red Unidos por los Derechos Humanos. “Pemex, CFE y otras industrias en la región son responsables de emisiones de gases significativas y la población no tiene información de este tema. La Secretaria de Salud de Veracruz debería emitir informes oficiales con participación de especialistas independientes para determinar exactamente cuáles contaminantes, la cantidad, y por cuánto tiempo las y los residentes de Poza Rica y Papantla están expuestos”, dijo Jiménez.

 

El equipo traído por Earthworks, la cámara FLIR GF320, tiene un valor aproximado de $100,000 dólares, y está específicamente diseñado para detectar compuestos orgánicos volátiles (COVs) incluyendo el poderoso gas de efecto invernadero, metano, y tóxicos a la salud como el benceno, un carcinógeno.

 

La organizadora de la Región Sur de Earthworks, Priscilla Villa, presente durante la visita a Veracruz y durante las grabaciones de los videos dijo, “Antes de que usáramos estas cámaras de imágenes ópticas de gas en el estado de Texas, la industria del petróleo y gas en automático negaban que estaban contaminando el aire. Al confrontarlos con la evidencia inapelable de los videos, intentaron alegar que solo era calor, pero eso cualquier técnico puede aseverar, no es lo que vemos en estas grabaciones. Hoy las empresas reconocen que deben atender a estas emanaciones y eliminarlas. La lucha hoy es sobre cómo deben hacerlo.  Espero que miembros de la comunidad en Veracruz pueden beneficiarse de nuestra experiencia y confrontar a la industria con esta evidencia. Deberán empezar inmediatamente a trabajar para proteger la salud de los mexicanos.”

 

Diversos estudios[3] confirman los riesgos a la salud pública por la extracción del petróleo y gas no convencional. Pruebas del aire cerca de infraestructura petrolera en Texas[4] y California[5] han encontrado carcinógenos y una mezcla de compuestos que sabemos afectan los sistemas inmunológicos, respiratorios y nerviosos. Con un estimado 36 mil pozos de hidrocarburos en México, las y los funcionarios de salud pública necesitan actuar ahora para prevenir los riesgos a las comunidades cerca de la infraestructura petrolera.

 

Los videos están disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=sIb9uCIgEHM&list=PL9BS7nDf-8tohNthi5k2vYegLwEZ35ARP

 

Contacto:

Alejandra Jiménez, Red Unidos por los Derechos Humanos, cel +52 1 784 117 6209

Priscilla Villa, Earthworks, tel 001 202-887-1872 ext 125

 

[1] Ficha Técnica de la Cámara FLIR Gasfinder 320 Infrared https://www.earthworksaction.org/library/detail/ficha_technica_de_la_camara_flir_gasfinder_320_infrared#.WiBrBhOPInV

[2] El Derecho International de los Derechos Humanos y el Fracking http://www.mercyworld.org/_uploads/_ckbl/files/Spanish_MGC_Fracking.pdf

[3] Compendio científico y médico demuestra los riesgos y daños del Fracking

https://mx.boell.org/es/2016/05/17/compendio-de-hallazgos-cientificos-medicos-y-de-medios-de-comunicacion-que-demuestran-los

[4] Riesgos en el Aire:  https://www.earthworksaction.org/library/detail/peligros_en_el_aire#.Wh3LiBOPLR1

[5] Californianos al Riesgo: https://www.earthworksaction.org/library/detail/californianos_al_riesgo#.Wh3LuxOPLR1

Category: Boletines, Noticiasdiciembre 4, 2017
Tags: cambio climáticoemisionesfracking
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Defensa del territorio zoque, ChiapasNextNext post:Panorama de los Hidrocarburos no convencionales y la fractura hidráulica en México:

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube