Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

3er Encuentro Regional de Pueblos en Defensa del Territorio de la Huasteca y el Totonacapan

May172017
EventosNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

20 al 21 de Mayo de 2017

Ma Kähä-Santa Mónica, Tenango de Doria, Hidalgo.

 

 

Por este medio hacemos un llamado a comunidades, organizaciones, redes, colectivos e instituciones de la Sierra Madre Oriental, de la Sierra Otomí-Tepehua, de Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y de la Huasteca y el Totonacapan, así como a las luchas en defensa del territorio mexicano, para acompañarnos al 3er Encuentro Regional de Pueblos en Defensa del Territorio de la Huasteca y el Totonacapan, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de mayo de 2017 en la comunidad ñühü de Ma Kähä-Santa Mónica, Tenango de Doria, Hidalgo.

Empresas mineras, hidroeléctricas, petroleras y de construcción de infraestructura del despojo, como los gasoductos, ven un gran negocio en nuestro territorio. El gobierno, cómplice del agravio, concesiona y asigna nuestro espacio de vida a intereses trasnacionales, fomentando políticas públicas que alimentan un modelo de desarrollo que produce la muerte de la naturaleza y sus habitantes. Los proyectos de muerte representan el despojo de nuestros bienes comunes, este agravio nos une, como hijos e hijas de la misma sierra, de la misma naturaleza.

En este contexto, es que comunidades, pueblos, organizaciones y colectivos reivindicamos la vida misma, nuestro derecho a habitar el territorio. Defendemos la milpa que nos alimenta, el río que nos da vida y la sierra que nos cobija, caminamos hacia la reconstrucción de nuestras culturas, nuestros modos de vida que históricamente han resuelto nuestras necesidades más elementales sin arriesgar el futuro de los pueblos.

Bases

1.- Participarán comunidades, organizaciones, redes y colectivos que resisten al despojo del modelo de desarrollo.

2.- El periodo de inscripción vence el 15 de mayo de 2017, en el siguiente correo electrónico 3erencuentrocorason@tutanota.com

3.- Cada asistente resuelve su movilidad al Encuentro.

4.- Los comunidades y organizaciones convocantes apoyarán con alimentación y hospedaje solidario. Especificar en el pre registro número de asistentes, edades, procedencia, así como el horario de llegada y salida del Encuentro.

5.- Es responsabilidad de los asistentes llevar sus propios utensilios de alimentación (plato, vaso, jarro y cuchara), de limpieza personal. Recomendamos llevar bolsa de dormir, cobija o casa de campaña.

6.- Queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas o drogas durante el Encuentro

El Encuentro favorecerá el diálogo, la apertura y el respeto en un clima de seguridad y confianza. Hacemos llegar la invitación de todo corazón.

 

ATENTAMENTE

 

Comunidades en Resistencia Contra la Imposición de Proyectos de Muerte en la Sierra Otomí-Tepehua y Sierra Norte de Puebla; Delegación de la comunidad de Ma Kähä-Santa Mónica; Asamblea Comunitaria de Ma Kähä-Santa Mónica; Coordinadora de Acción Solidaria para la Defensa del Territorio de la Huasteca y el Totonacapan, CORASON;  XIMHAI Derecho Humanos para la Sierra Otomí-Tepehua; Frente Hidalguense de Comunidades en Defensa del Territorio; El Colegiado S’onichiux de la Lengua Lhim’alh’ama’; Asociación por la Protección de la Tierra y el Bienestar de Epazoyucan AC; Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos; La Asamblea Veracruzana de Iniciativa y Defensa Ambiental, LAVIDA; Centro Prodh; Alianza Internacional de Habitantes; Red Mexicana de Afectados por la Minería, REMA; Alianza de Comunidades en Defensa de los Ríos Bobos-Nautla y Tecolutla; Alianza Mexicana Contra el Fracking; Radio Huayacocotla; Red Unidos por los Derechos Humanos, RUDH.

 

Category: Eventos, Noticiasmayo 17, 2017
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Panorama de los Hidrocarburos no convencionales y la fractura hidráulica en México 2016NextNext post:Organizaciones celebran que Relator de ONU haga suyas preocupaciones de la sociedad civil sobre violaciones a los derechos humanos al agua y al saneamiento

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube