En el último mes del período ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados y coincidiendo con el Día de Declaración Universal de los Derechos Humanos, integrantes de la AMCF exigen que sean discutidas en
parlamento abierto y dictaminadas las iniciativas que se han presentado en el Congreso de la Unión para prohibir la nociva técnica en el país y prevenir mayores violaciones a los derechos humanos.
Desde el inicio de la presente Administración y pese a los anuncios y compromiso 75 del presidente Andrés Manuel López Obrador de que la fractura hidráulica (fracking) no será permitida en México, la realidad es que la práctica se sigue realizando e incluso se le continúan asignando recursos en el PEF 2020: 10 mil 837 millones de pesos a los proyectos de PEMEX “Aceite y Gas en Lutitas” y “Aceite Terciario del Golfo” que requieren el uso de fracking, lo cual implica un 58.4% en términos reales más, de la asignación otorgada en 2019 a los mismos proyectos.
Lee el comunicado completo aquí