Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Nueva investigación detalla la dimensión de fracking en México

Ene242019
BoletinesNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

24 de enero de 2019

Nota de prensa

 

  • Cartocrítica mapea 7,879 pozos fracturados y cuantifica las fracturas por pozo.
  • El experto Roberto Ochandio señala debilidades de los lineamientos vigentes.

 

A pesar de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que no se permitirá el fracking, esta técnica sigue vigente en México en tanto no sea prohibido. Esto incluye la vigencia de los lineamientos emitidos por ASEA y Conagua en 2017 que regulan el uso de la técnica en hidrocarburos no convencionales.

 

Para ilustrar la dimensión del uso de la técnica la organización civil Cartocrítica presenta una nueva investigación que incluye un mapa dinámico que permite identificar la intensidad con la que ha sido aplicada esta técnica en México. La información presentada muestra que son 7,879 pozos los que han sido fracturados que suman 36,159 fracturaciones.

Cartocrítica además detalla que en materia de contratos y asignaciones vigentes para la exploración y extracción de hidrocarburos no convencionales existen 26 bloques ya adjudicados, 25 son asignaciones a Pemex. El restante es un contrato otorgado bajo la modalidad de licencia firmado en noviembre de 2018 por CNH, PEMEX Exploración y Producción y la empresa Operadora de Campos DWF, S.A. de C.V., para la exploración y extracción de recursos no convencionales entre los estados de Veracruz y Puebla, con una superficie de 140.88 km2. De cumplirse el compromiso del ejecutivo, ninguno de estos bloques podrá ser fracturado nuevamente.

 

Por otra parte, Roberto Ochandio, experto argentino en materia de extracción de hidrocarburos y los impactos del fracking, criticó los lineamientos emitidos por la ASEA en 2017: “el documento describe las obligaciones de los Regulados, pero no indica cómo se hará para asegurarse que se cumplan estas obligaciones, qué métodos legales se usarán para prevenir daños, o qué consecuencias tendrá el incumplimiento de estas obligaciones. Queda todo en manos de los Regulados: monitoreo de operaciones, informe de los eventuales daños, protección del medio ambiente, impactos en la salud y el medio ambiente. En ningún momento se indica cuáles serán las medidas en caso de incumplimiento, penalidades, proscripciones, publicación de estos daños, o compensación a poblaciones afectadas.”

 

Dado que en este momento legalmente, las instituciones federales están obligadas a implementar estos deficientes lineamientos en los 26 bloques de hidrocarburos no convencionales, la Alianza Mexicana contra el Fracking insiste que para materializar el compromiso de no permitir fracking se requiere la prohibición expresa en nuestra legislación.

 

Contacto: Claudia Campero Food & Water Watch, ccampero@fwwatch.org, +52 1 55 3015 6366

Category: Boletines, Noticiasenero 24, 2019
Tags: Fracking en MéxicoPemexrondas
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Informe: Impactos del fracking en las mujeresNextNext post:Conferencia Magistral: Impactos documentados de la fractura hidráulica

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube