Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Pemex le miente al Presidente: hace fracking y usa agua de forma ilegal

Dic22020
BoletinesNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

Boletín de prensa

  • Información oficial confirma que Pemex ha realizado fracking en 2019, contrario a lo que su director reporta al Presidente Andrés Manuel López Obrador y en desacato al compromiso número 75 del Gobierno de la 4T.
  • El agua utilizada por Pemex para la fractura hidráulica es ilegal, pues ha incumplido con los “Lineamientos para la protección y conservación de las aguas nacionales en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales”.
  • Organizaciones solicitamos a la Secretaría de la Función Pública su actuación inmediata para dirimir la contradicción entre Pemex y Conagua sobre el cumplimiento de dichos Lineamientos.

En respuesta a solicitudes de acceso a la información, Pemex informó que en 2019 perforó y fracturó tres pozos en yacimientos no convencionales (Pankiwi-1Exp, Kaneni-1Exp, Maxochitl-1Exp) en Puebla y Veracruz, contraviniendo así el compromiso 75 del Presidente Andrés Manuel López Obrador de no utilizar esta técnica.

Fragmento de la respuesta de Pemex Exploración y Producción a la solicitud de información pública 1857500073120.

La fractura hidráulica de pozos para la exploración y extracción de hidrocarburos requiere el uso de grandes cantidades de agua. Por esta razón, se solicitó información tanto a Pemex como a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre el cumplimiento de los “Lineamientos para la protección y conservación de las aguas nacionales en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales”(en adelante Lineamientos). Esta regulación fue creada en 2017 y establece las normas que deben seguir las empresas petroleras que requieran utilizar aguas nacionales para la realización de actividades de exploración y extracción de hidrocarburos no convencionales, es decir, sobre el uso del agua en los pozos que requieren fracking, como los anteriormente mencionados. Las organizaciones de la Alianza Mexicana contra el Fracking hemos señalado que esta reglamentación es totalmente insuficiente y que se requiere la prohibición de la práctica.

Tabla sobre pozos fracturados en 2019:

PozoPankiwi-1ExpKaneni-1ExpMaxochitl-1Exp
CampoHumapaHumapaAgua Fría
EntidadPueblaVeracruzPuebla
MunicipioPantepecCastillo De TeayoVenustiano Carranza
ClasificaciónNuevo campoNuevo yacimientoNuevo yacimiento
Estado actualProductorProductorProductor
HidrocarburoAceiteAceite-GasAceite-Gas
Inicio de fracturación17/03/201916/02/201903/01/2019
Fin de fracturación25/03/201905/03/201909/01/2019
Profundidad total (m)              4,760              4,940              4,370
Profundidad vertical (m)              3,220              3,119              3,556
TrayectoriaHorizontalHorizontalHorizontal
Elaboración propia con datos del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos de la CNH, y de la solicitud de información pública 1857500073120 a Pemex.

En su respuesta a la solicitud de información, Conagua declaró que no se han recibido ni emitido opiniones técnicas con respecto del cumplimiento de los Lineamientos para estos pozos, puesto que no ha sido solicitado por ninguna empresa. Por su parte, y de manera contradictoria, Pemex declaró que ha cumplido cabalmente con los Lineamientos emitidos por la Conagua para la perforación y fractura de los pozos mencionados, de los cuales dice contar con las resoluciones respectivas. Sin embargo, las resoluciones a las que hace mención Pemex son en realidad los títulos de concesión de agua otorgados por la Conagua a terceros entre los años 2015 y 2016, los cuales pertenecen a tres particulares[1] y no corresponde con lo requerido a las empresas petroleras por los Lineamientos de la Conagua.

Esta información contradictoria indicaría que Pemex ha sido omiso en el cumplimiento de sus obligaciones con respecto de la protección y conservación de las aguas nacionales, poniendo en riesgo el derecho humano al agua de personas y comunidades, así como los derechos humanos a un medio ambiente sano y a la salud. El incumplimiento de los Lineamientos por parte de Pemex, aun desde esta etapa de exploración, no aporta certeza alguna sobre el futuro cumplimiento de los demás requisitos para la etapa de extracción de hidrocarburos. Las organizaciones de la Alianza Mexicana contra el Fracking hemos señalado que esta reglamentación es totalmente insuficiente, pero ni siquiera así Pemex cumple con ella.

Ante esta incertidumbre jurídica, recurrimos el pasado jueves 26 de noviembre a la Dra. Irma Eréndira Sandoval, Secretaria de la Función Pública (SFP), para solicitarle que se pronuncie y contribuya a dirimir esta controversia entre Pemex y Conagua, realizándose las medidas de remediación y no repetición que garanticen la protección y conservación de las aguas nacionales, el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento del compromiso presidencial 75, de no usar “métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua como el fracking”.

Al mismo tiempo, hacemos un llamado al Ejecutivo para que decrete de manera inmediata medidas concretas y efectivas para detener el fracking en el país. Asimismo, llamamos urgentemente al Poder Legislativo a discutir las iniciativas de prohibición del fracking que se encuentran turnadas a comisiones tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República y a aprobar la prohibición legal de esta nociva técnica ahora y en el futuro.

Contacto: Alejandra Jímenez, nofrackingmx@gmail.com,  +52 1 784 117 6209

En este enlace puede revisar la conferencia de prensa.

Información adicional:

Solicitud de información pública realizada a Pemex Exploración y Producción, con número de folio 1857500073120.

Solicitud de información pública realizada a Comisión Nacional del Agua, con número de folio 1610100217620, disponible en: https://www.dropbox.com/s/qb9dzf0n744dpjy/Conagua%20-%201610100217620.pdf?dl=0

Resolución de las concesiones de agua utilizadas por Pemex disponibles en: https://www.dropbox.com/sh/bolrs2eln2877vr/AAD5JACQwgMHuChH4cTdf45Ha?dl=0

Escrito bajo el derecho de petición presentado a la Dra. Irma Eréndira Sandoval, Secretaria de la Función Pública.

Compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador, disponibles en: https://presidente.gob.mx/100-compromisos-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-a-un-ano-del-triunfo

“Lineamientos para la protección y conservación de las aguas nacionales en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales”. Disponibles en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5495543&fecha=30/08/2017


[1] Las concesiones de agua utilizadas por Pemex para la fractura hidráulica en realidad pertenecen a Hielo Cristal de Poza Rica, S.A. de C.V., Ramón Rodríguez Guajardo, y Mariano Apipilhuasco Amador.

Category: Boletines, Noticiasdiciembre 2, 2020
Tags: AMLOConagualineamientosPemex
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.NextNext post:Sin consenso y con cuestionamientos, la CNH aprueba opinión para que Pemex reciba nuevas asignaciones que requerirán fracking

Otras Entradas

Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021
Sin consenso y con cuestionamientos, la CNH aprueba opinión para que Pemex reciba nuevas asignaciones que requerirán fracking
agosto 24, 2020
Enviamos carta de la situación del fracking a AMLO
julio 21, 2020
Respuesta a la información presentada por Pemex sobre el uso del fracking en México
mayo 21, 2020
Información oficial confirma que el fracking sigue avanzando en México
mayo 19, 2020
El histórico derrumbe de los precios del petróleo demuestra una vez más la inviabilidad del fracking
mayo 5, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
  • Pemex le miente al Presidente: hace fracking y usa agua de forma ilegal
  • Sin consenso y con cuestionamientos, la CNH aprueba opinión para que Pemex reciba nuevas asignaciones que requerirán fracking
  • Enviamos carta de la situación del fracking a AMLO
  • Respuesta a la información presentada por Pemex sobre el uso del fracking en México
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube