Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Sin consenso y con cuestionamientos, la CNH aprueba opinión para que Pemex reciba nuevas asignaciones que requerirán fracking

Ago242020
BoletinesNoticias
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

24 de agosto de 2020

  • En sesión extraordinaria aprueba con 3 votos a favor y 2 en contra las asignaciones Xanati, Yuban y Chuyan otorgadas a Pemex donde predominan recursos no convencionales
  • CNH destaca problemas con la información presentada por Sener por asumir un escenario del 100% de éxito, precios del gas altos y productividad de pozos por encima de lo esperado.
  • Organizaciones recuerdan que estos planes promovidos por Sener requieren el uso del fracking contraviniendo los compromisos de la actual administración de eliminar esta técnica.

En la 40° sesión extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, realizada este 20 de agosto, se aprobó con tres votos a favor y dos en contra el dictamen técnico presentado por la Secretaría de Energía para realizar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en la cuenca Tampico-Misantla, de forma que se entregan las primeras 3 asignaciones que forman parte de un plan de 21 asignaciones que se busca entregar a Pemex Perforación, Exploración y Producción.

Estas tres asignaciones (Xanati, Yuban y Chuyan) ubicadas en el norte del Estado de Veracruz, dentro del Paleocanal de Chicontepec también conocido como ATG (Aceite Terciario del Golfo), dan continuidad a un proyecto que ante la promesa de su enorme reserva de recursos prospectivos, ha contado por décadas con un importante presupuesto público que a la fecha no se ha reflejado en un beneficio económico ni para Pemex ni para la nación. La información presentada considera una inversión máxima de 1,029 MMUSD que puede resultar un ejercicio irresponsable de recurso. Según señaló la Comisionada Alma América Porres Luna estas nuevas asignaciones cuentan con 3,847.2 MMbpce de recursos prospectivos y un 98% de éstos provienen de recursos no convencionales que requerirían el uso de fracking. Por lo tanto, concluye que estas asignaciones son contrarias a la política energética porque  no se puede llegar a un plan de desarrollo en ellas sin el uso de fracking. De ser congruentes con este compromiso de no utilizar esta técnica, estas áreas quedarían ociosas (min. 39.02”).

La CNH incluyó en su opinión numerosas advertencias a la Secretaría de Energía (Sener) ya que considera un precio del gas mucho más alto de las previsiones, una productividad de pozos mayor a la de pozos análogos y sobreestima lo que podría ser recuperable de los recursos prospectivos identificados. Resulta sumamente preocupante que la Sener presente un escenario atractivo con información dudosa para avanzar una agenda contraria al compromiso del Presidente, al plantear la exploración y extracción de recursos no convencionales, los cuales requerirán el uso de fractura hidráulica (fracking) desde la etapa de exploración.

Las más de 40 organizaciones que conformamos la Alianza Mexicana contra el Fracking, exhortamos a la Sener a acatar y ser congruente con el compromiso establecido por el Presidente. Reiteramos nuestra exigencia al Ejecutivo de cumplir con el compromiso de gobierno número 75, y prohibir el fracking en México ya; dejar de aprobar proyectos que impliquen el uso de esta técnica y dejar de gastar los recursos económicos de la nación en campos no convencionales y en fractura hidráulica que la evidencia científica muestra pone en riesgo al medio ambiente y la salud de las personas, violentando derechos fundamentales que es compromiso del estado proteger y garantizar. En vez de invertir recursos en obtener más hidrocarburos es urgente reducir las emisiones que aceleran la emergencia climática y girar a una política energética para la transición justa de la mano de las comunidades.

#ProhíbanFrackingYa

#CeroPesosAlFracking

Contacto: Alejandra Jiménez, nofrackingmx@gmail.com, 7841176209

Category: Boletines, Noticiasagosto 24, 2020
Tags: AMLOCNHfrackingno convencionalSener
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Pemex le miente al Presidente: hace fracking y usa agua de forma ilegalNextNext post:Enviamos carta de la situación del fracking a AMLO

Otras Entradas

Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
enero 5, 2023
Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
noviembre 8, 2021
Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
octubre 20, 2021
Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
abril 13, 2021
Iniciativas para la prohibición del fracking
febrero 12, 2021
Órgano internacional recomienda investigar pozos de fracking en Nuevo León.
enero 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube