Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
nofrackingmx@gmail.com
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Senadora Padierna, el gas natural de lutitas es una solución de corto plazo que arriesga nuestro futuro

Ene202015
A bote pronto
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

 

 

Por Francisco Cravioto

padterna

Desde la Alianza Mexicana contra el Fracking nos parece sumamente grave que la Senadora Dolores Padierna, en entrevista con Raquel Flores, el pasado 18 de enero de 2015, en el programa radial “Fórmula en Domingo” de Radio Fórmula, se haya sumado a las voces de intereses en la iniciativa privada, nacional y extranjera, y los gobiernos, federal y locales, que promueven la explotación de las reservas de gas natural del país, mismas que se encuentran predominantemente en yacimientos de lutitas. Bajo una argumentación engañosa donde adopta un discurso nacionalista para lamentarse sobre las altas importaciones de gas natural que existen en México y lo poco que explotamos nuestros propios yacimientos, la Senadora nos quiere convencer sobre la urgente necesidad de comenzar a ordeñar nuestro subsuelo. Poco le preocupan las vidas y los derechos de las personas que habitan los territorios donde estas explotaciones se llevarían a cabo, quienes perderán, por contaminación y sobreexplotación, su abasto de agua, sufrirán afectaciones graves a la salud e impactos permanentes sobre la producción de alimentos.

También sorprende cómo la senadora omite mencionar que la dependencia de nuestra planta de generación de electricidad sobre el gas natural no es un fenómeno exógeno e inmutable sino una decisión de política pública que tomaron los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Fueron estas presidencias las que invirtieron en una matriz energética con base en plantas de ciclo combinado que utilizan gas natural. Históricamente, el gobierno mexicano ha dado prioridad a las plantas termoeléctricas que consumen combustóleo por ser éste un hidrocarburo abundante en los yacimientos actualmente explotados por Pemex (esto es, no hay necesidad de importarlo o abrir nuevos yacimientos, como sucede con el gas). Ahora bien, no es posición de la Alianza Mexicana contra el Fracking regresar a una matriz de producción por combustóleo. Nosotras hemos señalado, en diversos foros, que la única forma de generar una auténtica situación permanente de soberanía energética para México es llevar a cabo una transición hacia fuentes de energía renovables, limpias y sostenibles –por ejemplo: fotovoltaica, termosolar, eólica y maremotriz—, establecer una matriz de distribución de electricidad más eficiente y disminuir el consumo eléctrico de nuestra economía –sin mermar el bienestar de la población—.

 

Equivalencia en costo 1 pozo de fracking 6 generadores eólicos
Vida útil 6 años 30 años
Generación de electricidad por 6 años 72 gigawattios 252 gigawattios
Generación de electricidad por 30 años 72 gigawattios 1210 gigawattios

Fuente: Ingeniero Petrolero Eduardo D’Elia, ponencia en el foro Excavaciones Difíciles: Diálogos sobre Extractivismo en América Latina, 7 de octubre de 2014, México.

El gas natural es una solución de corto plazo que atenta contra el bienestar, no solo de generaciones presentes sino también futuras. Cada litro de gas natural que quemamos en el presente es un litro de gas del cual privamos a todos los seres humanos por nacer en los próximos siglos. Por si fuera poco, la destrucción de acuíferos a causa de la explotación de yacimientos de gas natural en lutitas por la técnica de la fractura hidráulica afecta por siglos tanto a ecosistemas como a seres humanos (que formamos parte de los mismos); todo esto por conseguir un efímero beneficio en una explotación que en promedio no dura más de seis años.

En los últimos dos años los congresistas del Partido de la Revolución Democrática han sostenido una posición congruente que exige la prohibición de la fractura hidráulica para la explotación de hidrocarburos de lutitas. Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados se sumaron a la presentación de una iniciativa de Ley General de Prohibición de la Fractura Hidráulica e hicieron uso de la tribuna en múltiples ocasiones para señalar los riesgos de esta técnica. Por medio del presente mensaje queremos invitar a la senadora a no jugar a favor de los intereses privados y gubernamentales que quieren dañar a la población mexicana. Le invitamos a ser congruente con la posición de su partido y el bienestar de las y los mexicanos a quienes debe su curul.

Category: A bote prontoenero 20, 2015
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Fracking en Huasteca y Totonacapan – hoja informativaNextNext post:Señor Diputado, la Reforma Energética sí sienta las bases para el despojo del territorio

Otras Entradas

A detalle: las preocupantes declaraciones del senador Guadiana
octubre 8, 2019
Detuvimos modificación de la Ley ASEA, por ahora
mayo 2, 2018
El Golfo en manos de villanos…
diciembre 13, 2016
¿Hay fracking en Coahuila?
junio 17, 2015
A Chihuahua vs. Fracking, grupo estatal y miembro la Alianza Nacional contra Fracking en México, le extrañan y le preocupan las declaraciones del presidente municipal de Ojinaga
marzo 7, 2015
Promocionan gas mexicano en Texas
febrero 20, 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Rechazamos las normas de promoción al fracking del gobierno de AMLO, exigimos su prohibición
  • Derechos humanos para una transición energética justa. Informe de monitoreo con recomendaciones
  • Pese a compromiso presidencial se dispara presupuesto para fracking en México en 2022
  • Derechos humanos y prohibición del fracking: grandes ausentes en la reforma a la Ley de Hidrocarburos
  • Iniciativas para la prohibición del fracking
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
nofrackingmx@gmail.com

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube