Aumentan sismos en regiones con fracking, revela investigación

4 de abril de 2016
Boletín de Prensa

– Según los datos del Sismológico Nacional, se registran 10 veces más sismos que en años anteriores.
– La Alianza Mexicana contra el Fracking exige una explicación oficial, sustentada con estudios independientes, del aumento de la sismicidad en zonas con fracking, así como de otros impactos que han sido documentados en otros países relacionados con fracking incluyendo contaminación del agua y efectos en la salud.

Un nuevo estudio de Sismicidad inducida y fracking ha utilizado datos del Sistema Sismológico Nacional en las regiones geológicas donde se ha realizado fractura hidráulica o fracking encontrando un aumento significativo en la actividad sísmica. El estudio realizado por Manuel Llano y Alessia Kachadourian de CartoCrítica analizó las 5 provincias geológicas donde Pemex ha admitido a través de solicitudes de información que se ha realizado fracking.

Detalles

Alianza Mexicana contra el Fracking rechaza la aprobación de nuevos pozos de fracking

México D. F. a 1 de marzo de 2016

Boletín de Prensa

  • Responde a decisión de la CNH y la ASEA de entregar permisos para pozos en la Sierra Norte de Tamaulipas y los alrededores de Poza Rica, Veracruz
  • Exige al gobierno federal abandonar técnicas de extracción dañinas y transitar hacía una economía libre de hidrocarburos

fracking sticker IMAGEN 

Las 43 organizaciones integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking (AMCF), representativas de territorios en 11 estados de la República Mexicana, emitieron un pronunciamiento en rechazo a la decisión del pasado 26 de febrero, por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), avalada por la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente en el Sector Hidrocarburos (ASEA), de entregar a la empresa productiva del estado, Petróleos Mexicanos, los permisos necesarios para la apertura de tres campos exploratorios donde se pretende hacer uso de la técnica de la fractura hidráulica. Los campos señalados se encuentran en la Sierra Norte de Tamaulipas (El Semillal) y los alrededores de la ciudad de Poza Rica, Veracruz (Maxóchitl y Kaneni).

Detalles

Pronunciamiento por la aprobación de nuevos pozos de fracking

No Fracking3

C.Enrique Peña Nieto | Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

José Antonio González Anaya | Director de Petróleos Mexicanos

Pedro Joaquín Coldwell | Secretario de Energía

Juan Carlos Zepeda | Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Rafael Pacchiano Alamán | Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Carlos Salvador Regules Ruiz Funes | Director Ejecutivo de la Agencia de Seguridad Industrial y Protección del Medio Ambiente en el Sector Hidrocarburos

A la opinión pública en general,

Las 43 organizaciones de la sociedad civil que constituimos la Alianza Mexicana contra el Fracking reprobamos enérgicamente la decisión de las y los comisionados de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de entregar los permisos necesarios para la perforación de tres pozos exploratorios para la extracción de hidrocarburos por medio de la técnica de fractura hidráulica (coloquialmente conocida como fracking en países angloparlantes). Reprobamos, asimismo, la conducta omisa del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección del Medio Ambiente en el Sector Hidrocarburos (ASEA), Carlos Salvador Regules Ruiz Funes, al otorgar a la CNH su visto bueno para la emisión de dicha aprobación.

Detalles